¿Cómo se lee una escala de guitarra?

Joven principiante sentado en su habitación con guitarra en mano, frente a una laptop practicando escalas. Imagen educativa con el texto “Cómo leer escalas en guitarra: Guía fácil para principiantes”, ideal para ilustrar tutoriales y lecciones online sobre escalas de guitarra y aprendizaje en casa.
📅

¿Quieres tocar como tus artistas favoritos? Aprender a leer escalas es el primer paso para dominar la guitarra. En esta guía fácil para principiantes descubrirás cómo interpretar diagramas de escalas, para qué sirven en la música y cómo pueden ayudarte a improvisar solos o componer canciones. Con explicaciones claras, ejemplos visuales y trucos prácticos, empezarás a dominar las escalas de guitarra desde cero y llevarás tu técnica al siguiente nivel.

¿Qué es una escala en guitarra?

Una escala de guitarra es un conjunto de notas que suenan bien juntas. Estas notas forman la base de canciones, solos y melodías. En otras palabras, las escalas son mapas musicales que te muestran qué notas puedes usar para crear música en la guitarra.

La nota principal de una escala se llama tónica o raíz, y a partir de ella se construyen el resto de las notas siguiendo un patrón específico de intervalos.

Aprender escalas te ayuda a:

  • Entender mejor el mástil de la guitarra
  • Improvisar y crear solos con mayor libertad
  • Componer y acompañar canciones en cualquier estilo musical

Hay muchos tipos de escalas, pero las más usadas por principiantes son la escala mayor, la escala menor y la escala pentatónica.

Tipos de escalas más usadas en guitarra

  • Escala mayor:
    La escala mayor es la base de la música occidental. Suena alegre y se utiliza en muchísimos géneros, desde el pop hasta el rock y el blues. Si dominas la escala mayor, vas a entender la mayoría de canciones modernas.
  • Escala menor:
    La escala menor tiene un sonido más melancólico o serio. Es fundamental en estilos como el rock, el metal, el flamenco y la música clásica. Es perfecta para darle emoción y profundidad a tus solos o composiciones.
  • Escala pentatónica:
    La pentatónica puede ser mayor o menor, y es la favorita de los guitarristas principiantes porque es sencilla de memorizar y de aplicar en improvisación. Es la base del blues, el rock y muchas canciones populares porque permite crear solos y riffs fácilmente.

Consejo:
Comienza practicando la escala pentatónica, luego la mayor y finalmente la menor. Así tendrás herramientas para tocar casi cualquier canción.

¿Cómo leer un diagrama de escala en guitarra?

En nuestro Visor de Escalas para guitarra, el diagrama se presenta de forma clara y pensada para facilitar el aprendizaje de cualquier principiante:

  • Números en la parte superior: Indican el número de traste en el mástil, permitiéndote ubicarte fácilmente.
  • Líneas horizontales: Representan las cuerdas de la guitarra, desde la sexta (más grave) en la parte inferior, hasta la primera (más aguda) arriba.
  • Líneas verticales: Señalan los trastes, mostrando la posición exacta para cada nota de la escala.
  • Notas de afinación: A la izquierda de cada cuerda verás la nota abierta correspondiente, lo que te ayuda a entender la referencia y el contexto de la escala.
  • Notas de la escala: Se indican con círculos verdes sobre el traste donde debes colocar el dedo.
  • Nota raíz o tónica: Aparece resaltada en círculo amarillo, para que identifiques fácilmente el punto de partida de la escala.
  • Repetición a partir del traste 12: Recuerda que desde el traste 12 en adelante, las notas y los intervalos vuelven a repetirse en el diagrama y el mástil.

Tip práctico:
Comienza reconociendo la nota raíz en amarillo y sigue el resto de los círculos verdes para tocar la escala. Puedes empezar desde cualquier cuerda o posición, siempre respetando el patrón de colores y el número de traste.

Diagrama visual de la escala pentatónica menor de Mi en el mástil de la guitarra. Muestra los trastes, cuerdas, notas, raíz en amarillo y el resto de notas en verde, como lo presenta el Visor Interactivo de LeadGuitar.mx. Ideal para identificar la posición de los dedos y comenzar a practicar la escala de forma sencilla.

 Pasos para practicar:

  1. Observa el diagrama:
    • Localiza los círculos amarillos, que señalan la nota raíz (E); esa es tu punto de partida.
    • Sigue los círculos verdes que marcan las demás notas de la escala y fíjate en el número de traste en la parte superior para no perderte.
    • Usando las líneas horizontales (cuerdas) y verticales (trastes), ubica cada nota en el mástil real de tu guitarra.
  2. Coloca los dedos sobre las notas marcadas según el diagrama, respetando la posición de trastes y cuerdas.
  3. Toca la secuencia completa, comenzando en la nota raíz y siguiendo el patrón propuesto. Puedes empezar en cualquier cuerda y practicar hacia arriba y hacia abajo en el mástil.
  4. Recuerda que en el traste 12, tanto notas como intervalos vuelven a repetirse; esto facilita expandir la escala a todo el mástil.

¿Qué son los intervalos en una escala de guitarra?

En nuestro visor interactivo de escalas para guitarra, justo debajo del gráfico, podrás ver los intervalos que conforman cada escala. Los intervalos son las distancias en número de trastes que hay entre la nota raíz (E) y el resto de notas de la escala. Estos intervalos forman el “patrón” que caracteriza el sonido de cada una de ellas.

Para la escala pentatónica menor de Mi (como se muestra en la imagen de ejemplo), los intervalos mostrados en el visor son:

  • 0: Nota raíz, Mi (E)
  • 3: Tres trastes arriba desde la raíz, Sol (G)
  • 5: Cinco trastes arriba, La (A)
  • 7: Siete trastes arriba, Si (B)
  • 10: Diez trastes arriba, Re (D)

¿Cómo usar esta información?
Al practicar la escala, toca primero la nota raíz (círculo amarillo) y, después, cada nota ubicada a 3, 5, 7 y 10 trastes de distancia en el mástil. Esto te permite memorizar el patrón pentatónico y entender cómo se repite a lo largo de la guitarra.

Tip práctico:
Reconocer estos intervalos te ayuda no solo a tocar la escala en cualquier tonalidad, sino también a improvisar y crear solos fácilmente cambiando la posición de la raíz.

Ahora que entiendes qué son las escalas, cómo leer los diagramas y cómo identificar los intervalos, ¡ponlo en práctica cada vez que tomes la guitarra! Si quieres explorar distintos patrones, practicar en tiempo real o experimentar con diferentes tonos, te invito a probar nuestro Visor Interactivo:

¡Probar el Visor Interactivo de Escalas!

Así, podrás aprender de manera visual y dinámica, perfeccionar tu memoria y descubrir nuevas formas de improvisar sobre la guitarra.

No olvides dejar tus dudas o comentarios aquí abajo y seguir explorando otras lecciones de LeadGuitar.mx para seguir mejorando día a día. ¡Suerte y a practicar!


Hernán
Publicado por: Hernán
Soy el programador y diseñador de ésta comunidad. Espero que la web sea de tu agrado y la pases bien con nosotros.No uso MAC No respondo preguntas para usuarios de MAC.

¿Qué te pareció este Artículo?

Clic en una estrella para Votar!

Rating: 4.5 / 5. Votos: 69

Sin votos aún! Sé el primero en votar ; )

💬 22 comentarios


  • Avatar
    Master Jon

    Muy buena explicación, con peras y manzanas xD, La verdad que si me ayudo a entender un poco mejor como interpretar y leer escalas en la guitarra, saludos

    • Hernán
      Hernán (30764 puntos)

      Gracias por tu comentario Master Jon, espero que nos sigas visitando :)

      Saludos y mucha suerte.

  • Avatar
    German Mangandi Jr. (42 puntos)

    Hola, excelente artículo, muy bien explicado pero la verdad me quedé en el aire en la última parte en donde dices las 5 figuras de la escala de A. ¿en cuáles trastes comienza cada una de esas figuras? La verdad no entiendo lo de n, n+3, n+5, n+7 y n+10. Te agradecería mucho me ayudaras a entenderlo.
    Buen día!

    • Hernán
      Hernán (30764 puntos)

      Hola German, primeramente te agradezco por tu visita y a la vez te felicito por no quedarte con la duda y animarte a preguntar. :)

      Sobre las figuras; Éstas figuras aplican para cualquier escala pentatónica, (sea Mi, Re, Sol, etc..) son las mismas. Para nuestro ejemplo seleccionamos la escala pentatónica de La, dicha nota aparece en la sexta cuerda en los trastes número 5 y 17 (En la afinación estándar EADGBE) a ésa nota se le conoce como nota root, raíz o tónica y es la que nos marca el diagrama como n.

      Entonces, en nuestro ejemplo la primer figura sería partiendo del traste número 5 que es donde aparece la primer nota tónica (y en el traste 17 se repite). La segunda figura será n+3 sumándole 3 trastes partiríamos del traste número 8 y lo mismo para el resto (n+5, n+7, etc..).

      Esperando que la explicación te sea de ayuda me permito saludarte y desearte buena suerte.

      Espero que nos sigas visitando y ante cualquier otra duda pregunta con confianza :)

  • Avatar
    luisdanielgomez (57 puntos)

    No entiendo sabes la verdad me es muy complicado. Lo leeré de nuevo a ver si puedo agarrarle la mano .

  • Avatar
    luisdanielgomez (57 puntos)

    En las figuras que significa la letra n+3 n+5 y el dibujo de las cuerdas la de la izquierda es el MI grave?

    • Hernán
      Hernán (30764 puntos)

      Hola Luis, Ésas 5 figuras representan la escala pentatónica en todo el mástil. (N = a la nota tónica o root) En nuestro ejemplo tomamos A (La). En nuestra guitarra encontramos a ésta nota en la 6 cuerda traste 5. Ahí es donde comienza la primer figura. N+3 Quiere decir que de la nota root 3 trastes más comienza la segunda figura, osea cuerda 6 traste 8. Y lo mismo para N+5, N+7, N+10.

      En las figuras, la 6 cuerda (Mi grabe) Se encuentra abajo.
      Intenta encontrar éstas figuras en la primer imagen del diapasón completo : )

      Si tienes más dudas hazme saber : ) Saludos.

  • Avatar
    Santiago

    Muchas gracias!

    • Hernán
      Hernán (30764 puntos)

      De nada Santiago :) Gracias a tí por dejar tu comentario. Saludos .lm/

  • Avatar
    Eddy Gc MusicPro (57 puntos)

    Muchas gracias por esos aporte compa

  • Avatar
    Eric

    Muy buen aporte muchas gracias

    • Hernán
      Hernán (30764 puntos)

      De nada Eric, gracias por comentar 👍 Saludos

      • Avatar
        Pedro

        Muchas gracias

  • Avatar
    nelson

    buen material muchas gracias

  • Avatar
    Angel Delgado

    excelente muchas gracias

  • Avatar
    Kadir

    Genial!

  • Avatar
    Enrique (55 puntos)

    Hola Hernan... Acabo de entrar al sitio y por lo que vi es excelente... Esto de las Escalas me interesan aprenderlas pués es mi deseo saber improvisar y tocar solos. Muy buena la explicación que le diste a Luis.
    Además quiero expresarte mi agradecimiento por tu esmero para llenar el sitio de tutoriales, guias, y demas herramientas de ayuda que pones a disposición desinteresadamente para quienes como yo estamos comenzando con la guitarra.
    Estoy mas que agradecido y contento de haber encontrado este sitio web. FELICITACIONES y espero que sigas adelante !!

    • Hernán
      Hernán (30764 puntos)

      Gracias por el comentario, me da gusto saber que la web es de tu agrado. Saludos 👍

  • Avatar
    cristian

    gracias por explicarlo de manera clara

  • Avatar
    adrian

    gracias por la explicacion la necesitaba

  • Avatar
    Rafael

    Muchas gracias .Me ha ayudado a comprender mejor la dinámica .

Comenta como invitado o Inicia sesión Puedes ingresar con tus redes sociales con 1 clic :)
Desliza para desbloquear